lunes, 3 de octubre de 2011

Salida del domingo 2 de octubre de 2011 (festividad de los Santos Ángeles Custodios).


Domingo, 2 de octubre de 2011 (9:30h). 30º JORNADA. En grupo 
 Distancia
Tiempo
Veloc media total
Veloc media parcial


horas
 minutos
segundos



20,000  
0
41
35
28,858  
28,858  
  
30,000  
1
8
35
26,245  
22,222  
  
40,000  
1
34
35
25,374  
23,077  
  
50,000  
1
52
2
26,778  
34,384  
  
60,000  
2
9
29
27,803  
34,384  
  
70,000  
2
25
26
28,879  
37,618  
Torrejón
80,000  
2
44
3
29,259  
32,229  
neutralizado
84,540  
2
59
3
28,330  
18,160  
máxima 57,490 km/h

media según máquina 27,220 km/h

Salida del domingo 2 de octubre de 2011 (festividad de los Santos Ángeles Custodios, patrón de la Policía Nacional de España).

Itinerario realizado (no programado): Torrejón, Mejorada del Campo (8,200); Velilla de San Antonio (11,800); Arganda del Rey (21); Valdilecha (35); Orusco (45), Campo Real (62), Loeches (71), CAMPSA (74), Torrejón de Ardoz (80).

Salida a las nueve y media, conforme a lo programado. No puedo dar el nombre de todos los participantes porque seguramente me deje algún nombre, ya que éramos muchos. Apareció por la salida Jose-Ignacio, el arquitecto segoviano, que a pesar de los muchos días de ausencia demostró conservar buena forma.
Se nos informó antes de la salida por parte de Carlos Bracle y de Nacho Vecino de los acuerdos adoptados en la reunión convocada el pasado martes 27 de septiembre de 2011. De entre las cosas que recuerdo se indicó lo siguiente:
-         Las rutas no pisarán Autovías.
-         Al parecer es obligatorio llevar coche-escoba (no sé que norma lo exige pero desde luego no será de tráfico sino más bien creo que será de la Federación) y se va a intentar arreglar un coche del club. Cada domingo, por turno, un ciclista conducirá el coche. Si el coche del club no se puede arreglar, o su arreglo es muy costoso, se tratará de que cada ciclista al que le toque conducir lleve su propio vehículo.
-         Se subirá la cuota del club (muy acorde con la subida de Impuestos que se propugna para los paises del Sur de Europa). Se paga una parte para la licencia federativa que incluye el seguro (60 euros este año), más la cuota del club (12 euros este año). A parte se pagará una cuota para la “sección de salidas por carretera” con el fin de tener un fondo para gastos de gasolina y seguro de ese coche que esperamos funcione y poder comprar algún objeto de regalo para sortearlo el día de la comida de los compañeros.
-         Los puntos se sumarán de la siguiente manera:
o       La salida del domingo, que hasta ahora sumaba 3 puntos, la próxima temporada sumará 4 puntos. Se debe firmar el control de firmas a la salida para ganar los dos primeros puntos y volver a firmar en otro control que se establecerá en el bar donde se realice la parada del café para ganar los otros dos puntos.
o       Las marchas oficiales puntuarán 5 puntos.
o       Las marcha oficiales de fueran de la Comunidad de Madrid puntuarán 7 puntos (este dato está pendiente de confirmarse).

Tras este resumen, paso a contar los pequeños pormenores de este domingo.


Ruta realizada

Salimos agrupados hacía Mejorada del Campo. Llevaba más de un año sin pasar por dicha carretera y debo decir que cada vez está en peor estado. Calamitosa puede calificarse esta vía pública sembrada de baches y grietas sin que a los dirigentes de la Comunidad de Madrid se les caiga la cara de vergüenza. Hasta tal punto es su penoso estado que nuestro compañero Benito perdió su bidón de agua en un bache subiendo las rampas que separan Torrejón de Mejorada, donde la velocidad no superaba los 20 km/h. Así podemos hacernos una idea ligera de cómo estaba la carretera. A menos de 20 km/h coges un bache y pierdes la carga de la bici. Como digo, vergonzoso para ser una carretera del territorio en el que tanto presumen Esperanza Aguirre y todos sus Consejeros de ser “el motor de España”.
En Mejorada del Campo tomamos un cruce a la izquierda para dirigirnos a Velilla de San Antonio. Desde allí continuamos hasta Arganda del Rey población que se bordea por avenidas circundantes. A la salida de la población comienzan unas rampas que rompen el grupo. Por delante quedan todos los gallos y por detrás quedamos dispersos los “continentales” entre los que recuerdo a Miguel Pinarello, Angel Pinarello, Benito y el “pro-tour” Cesar, que debía de estar algo resacoso. Así fuimos unos kilómetros dispersos hasta que por delante decidieron parar en una rotonda de la carretera de Valdilecha. Allí nos reagrupamos y continuamos en grupo, aunque todavía faltaba alguno por detrás (entre los que recuerdo a Seve y Andrés). Comenzamos la sucesión de curvas en descenso hasta Valdilecha, donde pierdo contacto por mi falta de destreza en esas lides y engancho nuevamente con los compañeros en la travesía de Valdilecha. En ese momento hacemos un giro de media vuelta para tomar el cruce que sale a la derecha (izquierda desde nuestra pasada posición) y tomar la carretera de Orusco de Tajuña y subir una dura cuesta conocida por “los pinos”. Nuevamente se rompe el grupo y de nuevo esperan en la primera rotonda después de la subida. Yo que andaba algo jodido y sin ganas de dar más pedaladas de las necesarias, en vez de dar vueltas a la rotonda continué recto hacía Orusco. Craso error. La ruta se dirigía a la izquierda de la rotonda para tomar la carretera de Campo Real, desviarse a la derecha para Villar del Olmo y bajar para subir inmediatamente a Nuevo Baztán, donde está la parada del café.
Yo sin embargo empecé una ligera bajada hacia Orusco. En los primeros kilómetros vemos a la izquierda de la carretera un establecimiento militar perteneciente a la Armada. Es curioso que la Armada tenga en plena meseta establecimientos militares pero no es el primero que veo. Hay otro establecimiento de la Armada entre Santorcaz y El Pozo de Guadalajara. En fin, sorprendente para lo que ignoramos la importancia estratégica que puedan tener estos establecimientos a más de trescientos kilómetros del mar. Sin embargo, viendo el ancla que forma parte del escudo de la Armada venían a mi memoria aquellos versos de Pemán que forman el himno de la Escuela Naval:

Centro de la Armada
Soplen serenas las brisas  /  rujan amenazas las olas,  /  mi gallardía española  /  se corona de sonrisas.
Por ti, Patria, por ti sola  /  mi vida a los mares dí,  /  por tí al peligro ofrecí  /  mis obras y pensamientos  /  ¡en la Rosa de los Vientos  /  me crucifico por tí!
Por tu sagrada presencia  /  que nada turba ni empaña,  /  tiene sus horas la hazaña  /  y sus horas la obediencia.

El imperio vendrá a España   /  por los caminos del mar.  /  Hay que morir o triunfar,  /  lo que te enseña la Historia  /  en Lepanto la Victoria  /  y la muerte en Trafalgar.
Soñando victorias, diciendo cantares,  /  marinos de España crucemos los mares,  /  delante, la gloria, la leyenda en pos,  /  debajo las voces de nuestros caídos,  /  y arriba el mandato de España y de Dios. /  De España y de Dios, de España y de Dios.

Poco después la pendiente se hace más intensa y la velocidad mayor, por lo que borro de mi pensamiento los hermosos versos de Pemán y vuelvo a concentrarme en las manetas de los frenos, en la posición de los pedales y en la inclinación en las curvas. Finalmente llego a un cruce donde hay un “stop” y una carretera transversal que parece ir en paralelo al valle del Tajuña, donde me encuentro solo, sin compañía. No sabía por donde tirar y seguir la carretra que me encontré hacia el Norte para tratar de llegar a Villar del Olmo y darme la vuelta y subir la cuesta que acababa de bajar.
Segunda parte
Tome esta última opción y creo que acerté porque al parecer la carretera de Villar del Olmo está cortada por obras. A los poco metros de iniciar la subida y todavía por la travesía de la localidad orusqueña un peatón me gritó:
-         ¡Oscar!.
Yo centraba la mirada en la carretera, pocos centímetros delante de mi rueda delantera, pues en la subida me resulta difícil llevar la mirada clara lejos y la frente levantada. Alcé mis ojos y ¿quién me llamaba?. Se trataba de mi tío Moises que iba con mi tía Paula otras personas. Frené, mejor dicho, dejé de dar pedales y saqué los pies de las calas.
-         ¿Qué hacéis aquí? –Les requerí puesto que son vecinos de Mostoles y no de esta localidad.
-         Hemos venido a ver a unos amigos y me ha parecido que eras tú cuando he mirado a la carretera –Me contestó mi tio.

En fin, charlamos un par de minutos, nos despedimos y continué la subida con algo más de alegría por el encuentro familiar tan inesperado. Hay que salvar doscientos metros en uno tres kilómetros, por lo que la pendiente media es de 6,66% aunque hay alguna rampa más dura. Superada la subida y llegado al cruce donde cometí el error que me hizo desaparecer del grupo decidí no seguir la ruta establecida, es decir, marchar a Nuevo Baztán, porque muy seguramente mis compañeros y a pesar de todo amigos, no estarían ya en la cafetería. En fin, decidí dirigir mi bici-panzer a Campo Real y en ese terreno de rectas y llano, donde desarrollé medias parciales de más de 34 km/h llegué a Campo Real y bajé a Loeches. Por último subí la rampa de CAMPSA y bajé a Torrejón con cuidado de no coger los baches de los que se caracteriza ya desde hace tiempo esta otra carretera vergonzosa e impropia de la Europa unida.
Con ochenta kilómetros en las piernas entraba en Torrejón sin haber parado a tomar café.

Torrejón de Ardoz, el mismo día 2 de octubre de 2011 a las once horas y treinta minutos.
Fdo: Oscar Barbado




No hay comentarios:

Publicar un comentario