martes, 26 de julio de 2011

Salida del domingo, 17 de julio de 2011

Salida del domingo, 17 de julio de 2011 (San Aquilino).

A las ocho de la mañana salgo con retreso en busca de los compañeros. Una avanzadilla con Jose-Luis González, Queiruga, Juan y Rafa me dicen que los demás vienen por detrás, por lo que me uno a estos de cabeza. Hoy nos acompañan de entre los “pro-tour” Dani Sedano y David Nuñez. Echo en falta a Nico, Vicente, Carlos Coria de Cáceres, Andrés, Martín y otros del grupo “continental” e “insular”.
En la cuesta de Ajalvir se produce la ruptura de grupo quedando por detrás. Apreté los dientes junto con Angel “neo-Pinarello” y enganchamos antes de entrar en Ajalvir, pero en la cuesta que va a Cobeña nuevamente se despegaron y no pude cogerles, si bien Angel se exprimió en la travesía de Cobeña (esa calle pavimentada de adoquines que obliga a circular por las aceras).




Quedé, como en tantas ocasiones entre el grupo de cabeza y un grupo más retrasado. Solo Seve me acompañaba. El trayecto de Cobeña a Algete y de Algete a Fuente el Saz lo hicimos los dos con el propósito de alcanzar a este grupo cabecero, pero en Fuente el Saz desistimos. Por delante se descolgó Miguel al que Seve y yo alcanzamos y posteriormente, tras para brevemente en la gasolinera de Fuente el Saz se nos unieron por detrás Francisco Morante, Millán y José-Luis Conde. De este modo, los seis integrantes de este segundo grupo fuimos haciendo camino hacia el Norte y con viento de costado y de frente. Valdetorres y Talamanca fueron los pueblos por los que pasamos y en este tramo quisiera destacar el mal estado del carril derecho, ya que circulábamos por el arcén y por dicho carril dándonos relevos. El momento de dar el relevo era ciertamente muy incómodo como consecuencia de pasar por el carril derecho a tomar la cabeza del grupo entre cantidad de saltos y baches que tiene dicho carril hasta llegar a Talamanca de Jarama.

Llegados al cruce de la carretera de Torrelaguna a Guadalajara con sentido Norte aflojamos la marcha y aprovechamos para beber e ingerir algún sólido dulce. Dos kilómetros después, aproximadamente, nos desviamos a la izquierda en un cruce que indica El Espartal. Allí se inicia una subida de unos seis kilómetros que da la sensación de ser muy dura. Miguel, a lomos de la Pinarello Dogma comenzó a irse lentamente y yo, con toda la tranca metida (30 x 25) llegaba a mi umbral anaeróbico (182 pulsaciones por minuto). En El Vellón paramos a tomar una coca-cola en el bar de la plaza de la iglesia.

Tras el café y aunque salimos todos a la vez, el grupo de “pro-tour” se escapó en la bajada hacia Torrelaguna. Se trata de una carretera con buen firme y buen visibilidad, si bien la pendiente hace tener sensación de que la bici se embala demasiado y por otra parte un curvas muy cerradas que conviene tomarlas frenado. Desde El Vellón a Torrelaguna hay aproximadamente once kilómetros y solo los dos o tres últimos son llanos. A continuación, los que quedábamos por detrás, Seve, Jose-Luis Conde, David Núñez, Francisco Morante, Miguel y este escribiente, tomamos un cruce hacia la derecha para incorporarnos a la carretera de Guadalajara con destino a El Casar de Talamanca. Fue en este tramo donde desarrollé las velocidades más altas propiciada por la fuerza de mis pedaladas. Teníamos viento a favor en ese momento y hubo momentos de ir a 45 Km/h sin forzar la marcha. En los primeros repechos unos kilómetros antes de llegar a El Casar, David Nuñez y Miguel se fueron por delante y yo quedé descolgado. Estaba los suficientemente cerca para ver como David Núñez ponía una marcha que tampoco pudo aguantar Miguel, yéndose el primero en solitario hacia Torrejón sin esperar reagrupamiento. En El Casar, tras coronar, di alcance a Miguel, que aflojó para esperar y fuimos sin poner ritmo de marcha hasta Ribatejada. Pasada esta localidad nos dieron alcance Seve, Francisco y José-Luis. Así, los cinco hicimos el trayecto que faltaba, es decir, Serracines, Fresno de Torote, Daganzo y Torrejón de Ardoz. En Daganzo paramos a llenar el bidón de agua.

Torrejón de Ardoz, a diecisiete de julio de dos mil once.

Salida del viernes, 22 de julio de 2011 (Santa María Magdalena).


Llevo más de diez días de vacaciones y aún no he podido salir un día con la bici. Estoy en el pueblo y el día anterior he revisado la bici de montaña de mi padre para ver qué tal va. Creo que para darme una vuelta yo solo está bien.
Foto aerea del inicio a la subida
desde el cruce
perfil del recorrido
El viernes día 22 de julio de 2011 desayuno y cojo la bici alrededor de las nueve y media de la mañana. Como voy solo y no sé si va a fallar algo de la bici daré una vuelta corta. Me dirijo a Fuente el Olmo y San Miguel de Bernuy. Giro a la derecha para tomar la carretera que se dirige a Burgomillo. Pasó por Cobos de Fuentidueña y Carrascal del Río.  Tras sobrepasar esta población paso de largo el primer cruce a la izquierda que se dirige al Valle de el Tabladillo a aproximadamente un kilómetro después sale un segundo cruce a izquierda que tomaré para iniciar una subida que conozco de una vez anterior, hace años, y en sentido inverso, es decir, cuesta abajo. Calculaba previamente una distancia de unos ocho kilómetros. Los tres o cuatro primeros kilómetros son los más duros y exigentes. Tuve el privilegio de ver una perdiz que corría con sus pollos o perdigones en el mismo sentido que el mío y cuando se percató de mi presencia se salió a la cuesta de la derecha escondiéndose los pollitos en el valladar que hay tras el arcén.
detalle de la subida
Seguí lento pero seguro y en pocos kilómetros me presenté en la población de Hinojosa del Cerro y posteriormente en Aldehuela. Pueblos serranos y muy pequeños, en los que no encontré ningún homínido aunque sí había indicios de vida civilizada puesto que algún turismo sí había estacionado frente a las casas bajas. A partir de Hinojosa la subida deja de ser continua para alternarse con falsos llanos y bajadas hasta llegar finalmente al pueblo de Castrillo de Sepúlveda. Finalmente llegué al un cruce para une Sepúlveda con Urueñas. Este tramo de carretera (la subida) tiene un firme poco recomendable para bicicleta de carretera, pues está bacheado y lleno de golpes, si bien creo que mi hierro (la Macario que montó habitualmente) aguantaría el envite aunque no sé si los harían las ruedas, pues soy muy propenso a pinchar en zona de baches.
Bien, pues como iba contando, llegado al esperado y conocido cruce giré a la izquierda nuevamente con destino a Urueñas. Nuevamente la carretera, como mejor firme que la anterior está llena de toboganes. Un par de kilómetros después de esta población giro por tercera vez a la izquierda para tomar una carretera más conocida y cada vez en peor estado. Se trata de la carretera que nos dirige al Valle de el Tabladillo. El primer tramo es el peor por dos razones: el pendiente de la carretera es más dura en esta parte y el firme está en peor estado. De este modo la bici llegó a alcanzar más de cincuenta kilómetros por hora y yo debía ir bien pendiente de los baches y saltos de la carretera levantando ligeramente el culo del sillín para hacer un poco de amortiguación y frenando más de lo deseado para evitar coger velocidades innecesarias que puedan traer consecuencias aciagas. Pasé la travesía de la parte del pueblo llamada Barrio de Arriba y la pendiente se suaviza para dirigirnos al auténtico Valle de el Tabladillo. Aunque el firme no es el ideal ya puede uno sentar el culo en el sillín y pedalear para no que no se enfríen las piernas. Pocos kilómetros después llego a un cruce que tomo a la derecha. Este cruce es el mismo que pasé de largo cuando anteriormente superé la población de Carrascal del Río. De este modo regresé por la misma carretera tomada en el inicio, es decir, pasé por Carrascal del Río, Cobos de Fuentidueña y San Miguel de Bernuy. En San Miguel paré en el “stop”, hice giro a la izquierda, y volví por Fuente el Olmo de Fuentidueña. A un kilómetro de Torrecilla paré para saludar a un ciclista de Fuente el Olmo, se trata de Angel “el Morucho”, al que llevaba mucho tiempo sin ver.

Torrejón de Ardoz, a veinticinco de julio de dos mil once (Fiesta de Santiago Apóstol).

miércoles, 13 de julio de 2011

SALIDA DEL DOMINGO 10 DE JULIO DE 2011

Salida del domingo, 10 de julio de 2011 (San Carmelo M.).

A las ocho de la mañana estábamos preparados para tomar la salida el grupo habitual, sin los “protour” para haber marcha, salvo Alejandro, que sí nos acompañó. Antes de tomar la salida, la sección sindical de Pinarello (actualmente mayoritaria en el club) se plantó para decir que el recorrido de Iriepal, Lupiana y Centenera no querían cubrirlo por estar la carretera (por llamarla de alguna manera) impracticable (no les falta razón y así lo corroboro con mis pasados comentarios al respecto en la salida del día 29 de mayo de 2011).
De este modo también se indicó que había que evitar pasar por la Autovía en la medida de lo posible.
Así el recorrido final fue el siguiente: Torrejón, Alcalá de Henares, carretera de Camarma, nuevos barrios de Alcalá y carretera de Meco, Meco, Azuqueca de Henares, Alovera, Guadalajara, Valdeluz, Horche, Yebes (fuente), Valdarachas, El Pozo de Guadalajara, Pioz, Pezuela de las Torres, Corpa, Valverde, Torres de la Alameda y Torrejón de Ardoz.
Al tomar la carretera de Meco en una zona baches pinché la rueda trasera. Al percatarme de dicha avería grité: ¡Pinchazo!. Íbamos en fila de dos y yo ocupaba posición en la parte izquierda. Tras la voz de alarma comencé a frenar sin desviar la trayectoria para no cruzarme. Sin embargo, por detrás y sin llegar a alcanzarme, escuché como Queiruga gritaba y caía al suelo. Por detrás chocaba y caía sobre él José Luis Conde.
A primera vista solo padecían leves contusiones y erosiones en codos, pero no sé si al quedarse fríos sufrían algún otro dolor. Tras cambiar la cámara continuamos hacía Meco y en dicha población, Martín, Queiruga, Jose Luis Conde, Juan y Rafa tomaban otro trayecto.
Continuamos por la ruta antes descrita por Azuqueca de Henares y Alovera y en la subida de Guadalajara se empezó a disolver la grupeta para que cada uno subiera al ritmo que le permitían sus fuerzas. Posteriormente y casi sin solución de continuidad continuamos la subida de “El Sotillo” donde pudimos ver los toros en su dehesa. Frente a la “Ciudad Valdeluz” hicimos una parada para reagruparnos y continuamos por Horche y Yebes. En la fuente de Yebes hicimos una parada rápida. Tras dejar Yebes continuamos una bajada hacía Valdarachas y tras un giro a la derecha comenzamos la subida a El Pozo de Guadalajara. Fue en este lugar donde comenzó a marcar el ritmo Alejandro, que hizo toda la subida ¡¡¡con el plato grande!!!. Sin embargo yo ya había medito el 42x23 y le di al “molinillo”. De este modo gane velocidad y empecé a irme en solitario. De momento podía mantener la cadencia de pedaleo y sin mirar para detrás divisé dos cicloturistas de otro grupo a los que iba a dar alcance. Sin embargo empecé a escuchar como se acercaba por detrás alguna bici de las de nuestro grupo. En concreto silbaba la Pinarello de Carlos Coria de Cáceres al que acompañaban otros dos. Puestos a mi altura mantuve su velocidad y ataqué por aquello de la cabezonería de adelantar primero a aquellos dos cicloturistas a los que eché antes el ojo. Una vez superados aquellos, mis compañeros me rebasaron y se distanciaron algunos metros de mí.
Llegados a El Pozo de Guadalajara paramos a tomar café en el bar en el que habitualmente paramos. Reanudamos la marcha en sentido a Pioz. Tras rebasar esta población a pocos kilómetros hicimos un giro a la derecha para llegar a Pezuela de las Torres y posteriormente entre subidas y bajadas llegamos a Corpa para tomar velocidad cuesta abajo hasta Valverde de Alcalá y de ahí hasta Torres de la Alameda. En Torres tomamos la carretera nueva para llegar a Torrejón de Ardoz.

Fue un recorrido de unos ciento diez kilómetros y se completó bien, salvo el desgraciado accidente de las caídas antes narrado. Esa misma tarde pudimos ver la epata del Tour de Francia por la televisión en la que en una curva de la bajada de un puerto cayeron varios ciclistas con el resultado de cuatro ciclistas fuera de carrera por fracturas óseas: Vinokurov por rotura de fémur; Van der Broek, muñeca rota, otro con fractura de clavícula; y otro con fractura de omoplato. Posteriormente vimos como un coche de la TV francesa hizo un adelantamiento indebido con el resultado de que cinco escapados con opciones de llegar solos quedan en tres porque dos han ido al suelo por el impacto del coche: Juan Antonio Flecha y otro.


domingo, 3 de julio de 2011

Salida del domingo, 3 de julio de 2011

Salida del domingo 3 de julio de 2011 (Santo Tomas Apostol y jornada de concienciación en el tráfico rodado.).

La salida está prevista para las ocho de la mañana. Por fin, el día anterior instalé los fondos de llanta que tenía comprados desde hacía más de un año.

En la salida estaban los “protour”, así que tocaba sufrir o descolgarse. La ruta parece llana y sólo desde Ribatejada hasta El Casar de Talamanca parece que hay algo de pendiente dura. En dicha subida me descolgué junto con José-Luis (2) y con Francisco Morante. Nos lo tomamos con tranquilidad y llegamos a Fuentelahiguera para tomar la coca-cola cuando el resto ya había terminado su consumición.
A la reanudación de la marcha, en la primera cuesta me quedo, y tras de mí, Jose-Luis (2) y Francisco. El grupo paró a esperarnos antes de llegar a Alovera, sin embargo, en el sentido en que íbamos nos daba el viendo de costado y volvimos a cortarnos.

Así que nos juntamos los tres y cogimos a Seve que también perdió unos metros, pero ya no pudo enganchar. Nos tomamos una cerveza con limón en Azuqueca y continuamos despacio.

Sin más pena ni gloria.


Torrejón de Ardoz, a lunes cuatro de julio de dos mil once, siendo las siete horas y treinta y nueve minutos del día cuatro de julio de dos mil once.
Fdo: Oscar Barbado