domingo, 30 de septiembre de 2012

Domingo, 30 de septiembre de 2012





Domingo, 30 de septiembre de 2012 (8:30h).
20º JORNADA. En grupo

 Distancia
Tiempo
Veloc media total
Veloc media parcial



horas
 minutos
segundos




20,000  
0
47
16
      25,388  
      25,388  


30,000  
1
13
10
      24,601   
      23,166  


40,000  
1
32
44
      25,881  
      30,664  
Café en Valdepielagos 
46,000  
1
44
10
      26,496  
      31,487  


50,000  
1
50
30
      27,149  
      37,895  


60,000  
2
6
39
      28,425  
      37,152  


70,000  
2
24
55
      28,982  
      32,847  


80,000  
2
43
16
      29,400  
      32,698  


85,380  
2
52
55
      29,626  
      33,451  
Máxima 62,910 km/h




media según máquina
29,520 km/h


Domingo, 30 de septiembre de 2012 (Festividad de San Jerónimo).

Me levanto a las 6:45 horas para desayunar un cuenco de lentejas y cuatro tostadas. Me dirijo por mi bici, le meto presión a los neumáticos y me desplazo al velódromo. Por el camino se pica conmigo (o yo con él) el motocarro de la cafetería-churrería Alhambra y le cojo rebufo hasta la calle Londres. Así voy calentando porque el día ha amanecido muy frío  No creo que estemos por encima de los quince grados centígrados y voy en pantalón corto pero con camiseta interior de manga larga, maillot y chaleco (y eso que es la época del veranillo de San Miguel, 29 de septiembre).
Poco a poco van llegando compañeros a la salida y nos juntamos un número muy respetable. La mayoría ya luce pantalón largo y solo tres o cuatro valientes lucimos muslo.
La ruta propuesta es la siguiente: Torrejón, Daganzo, Fresno de Torote, Ribatejada, El Casar, Mesones, Valdepielagos (parada café), Talamanca de Jarama, Valdetorres de Jarama, Fuente el Saz, Cobeña, Ajalvir y Torrejón.

El conductor del coche este día fue Adriano.
El grupo salió unido, en la primera hora recorrimos veinticinco kilómetros, y así permaneció (unido) hasta el cruce de Ribatajeda con la carretera de El Casar, en subida, donde se rompió. Trate de enlazar con la cabeza junto con Miguel y Millán y lo conseguimos al llegar a El Casar. De camino a Mesones el ritmo no fue alto y alguno más consiguió enlazar por detrás. Comenzamos la bajada a Mesones e inmediatamente después la subida corta pero intensa para nos dirige a Valdepielagos donde paramos a tomar el café.

Tras reanudar la marcha en el cruce de la carretera de Torrelaguna a Guadalajara hay una ambulancia, un coche de la Guardia civil y un helicóptero-ambulancia que trata de llevarse a un herido grave de un accidente habido en dicho lugar. La verdad es que impresiona la situación, sobre todo cuando acude el helicóptero porque indica la extrema gravedad del herido.
Continuamos hacía Talamanca para girar a la izquierda, con viento a favor. En la zona de Valdetorres la carretera está en obras (ya he indicado en otras crónicas que este tramo está muy descarnado, y parece que están reparando la vía) y cambia el estado del firme pasando a lo que parece una carretera arada por un tractor (esperemos que pronto se arregle, porque será para bien).
En Fuente el Saz el grupo acelera el paso hasta Algete a pesar de que la carretera asciende ligeramente.
En la cuesta de Algete a Cobeña no aguanto el ritmo del grupo y me descuelgo. Pocos metros después Millán y posteriormente Benito se descuelgan igualmente. La bajada a Cobeña por la travesía adoquinada no la calificaré porque son muchas las veces que lo he denunciado desde esta bitácora y hoy no tengo ganas de acordarme de los familiares de la corporación municipal cobeñense ni del ingeniero de caminos ni de la administración autonómica que pagase esa putada para fastidiar a todo cicloturista que ose pasar por dicho pueblo.
Terminado ya el mencionado tramo que recorta la vida útil de nuestras bicicletas, comienza la subida que nos lleva a Ajalvir. Allí tengo a la vista a Millán, Benito y otro y junto a mí viene Miguel. Meto el tercer plato para dar más cadencia de pedaleo y noto que consigo acercarme a Millán pero no lo alcanzo y en la bajada a Ajalvir se mantiene la distancia. Ya en el último repecho fuerte del día (a la altura del polígono industrial de Ajalvir) vuelvo a intentar acercarme a Millán, pero tampoco lo consigo y en la bajada al INTA noto que se me aleja.
Ya en las rotondas del Parque Corredor le dí alcance porque Millán y Benito decidieron que ya había corrido bastante y que tocaba el momento de beber unas cañas, a lo que invitaban, pero hube de rehusar dicha invitación para cumplir con mis labores de padre, marido y mayordomo.
Llegué a las doce del medio día.
Así llegué a Torrejón y así lo cuento. Hasta el próximo día.
Torrejón de Ardoz, a treinta de septiembre de dos mil doce a las catorce horas y veintisiete minutos.

Oscar Barbado.


domingo, 23 de septiembre de 2012

Domingo, 23 de septiembre de 2012 (Festividad de San Lino).




Domingo, 23 de septiembre de 2012 (8:03h) 
 Distancia
Tiempo
Veloc media total
Veloc media parcial
19º JORNADA.  En grupo

horas
minutos
segundos



10,000
0
24
51
      24,145  
      24,145  
25,000
1
9
34
      21,562  
      20,127  
30,000
1
20
45
      22,291  
      26,826  
40,000
1
38
24
      24,390  
      33,994  
50,000
1
56
15
      25,806  
      33,613  
53,000
2
3
27
      25,759  
      25,000  
60,000
2
24
42
      24,879  
      19,765  
70,000
2
44
18
      25,563  
      30,612  
80,000
3
5
19
      25,902  
      28,549  
90,000
3
26
43
      26,123  
      28,037  
neutralizado

95,000
3
38
36
      26,075  
      25,245  
máxima 65,280 km/h

media según máquina 26,090 km/h
  
Domingo, 23 de septiembre de 2012 (Festividad de San Lino).


Salida a las 8:30 horas en la puerta del velódromo. Carlos Bracle nos obsequia con unas fotos de los presentes para la posteridad.

Algunos compañeros están corriendo una marcha de la Federación Madrileña y están por tanto ausentes en esta salida.
La ruta propuesta es la siguiente: Torrejón, Alcalá, Zulema, Los Hueros, Torres de la Alameda, Pozuelo del Rey, Nuevo Baztán, Villar del Olmo, Ambite, Pezuela, Corpa, Villalbilla, Valverde, Torres de la Alameda, Loeches y Torrejón. (café en Ambite).
Finalmente la ruta realizada fue la siguiente: Torrejón, Alcalá, Zulema, Los Hueros, Torres de la Alameda, Pozuelo del Rey, Nuevo Baztán, Villar del Olmo, Ambite, Pezuela, Corpa, ((Villalbilla)), Valverde, Torres de la Alameda, Loeches y Torrejón. Nos saltamos la bajada a Villalbilla y su posterior cuesta que nos lleva a Valverde. El café se tomó en El Ventorrillo.

El conductor del coche este día fue Oscar Casado.
El grupo salió unido pero sin embargo no por el ritmo impuesto sino por la deserción de algunos, que no quisieron subir a Zulema, el grupo se partió pronto.  Así quedamos un grupo pequeño entre los que recuerdo ahora a Carlos Bracle, Angel Moreno, Miguel, Francisco Morante, Seve, Benito, Millán, Nacho SG, Jesús Sobradillo, uno de la Unión Ciclista Coslada, y este cronista. Si he olvidado algún nombre pido disculpas.

Iniciamos la subida a Zulema. Es una carretera que se toma inmediatamente después de cruzar el río Henares en la carretera del Gurugú a la derecha. En el km 9,600 de carrera comenzamos a 589 metros de altitud. En el km 11,438 estábamos a 689 metros de altitud. Por lo tanto, si la fórmula matemática está bien planteada, la pendiente media es del 5,44% (100 m de subida entre 1.838 m de distancia recorrida). Si es correcta la fórmula (soy de letras y no puedo confirmarlo), entonces debo pensar que el porcentaje, inferior al seis por ciento, parece poco comparada con las rampas de este tramo. Era esta la primera vez que yo ascendía por dicho tramo y lo cierto es que creo que la bici se clava mucho y que la pendiente es superior.
Bien, tras llegar arriba cada uno como sus fuerzas se lo permitieron, circulamos en una rotonda dando vueltas con el fin de esperar a los más rezagados. Una vez unificados continuamos hacía el Gurugú pero antes nos desviamos a la derecha para bajar por la población o urbanización Los Hueros. Desconozco si es un pueblo o no, pero lo cierto es que las señales de tráfico indican que es la población de “Los Hueros”.
Desde aquí continuamos en dirección Sur hasta Torres de la Alameda. El viento sopla muy fuerte y el cielo está parcialmente cubierto. Tenemos buena temperatura pues prevalece la manga corta en el grupo. Llegados a Torres de la Alameda tomamos una carretera recta que nos muestra unas rampas duras. Esta carretera nos conduce a Pozuelo del Rey. En el km 17,800 de carrera comenzamos a 629 metros de altitud y en el km 21 estamos a 788 metros de altitud. Por lo tanto la pendiente media es del cinco por ciento. Digo lo mismo que en la anterior subida, parece poco porcentaje para el esfuerzo realizado en la subida.
Tras culminar la subida queda una distancia hasta Pozuelo en la que voy junto a Millán y Benito esperando a algún compañero rezagado por detrás comentando las noticias de la última semana (dimisión de Esperanza Aguirre, muerte de Carrillo, amenaza secesionista del gobierno de la Generalidad de Cataluña). Llegados a Pozuelo nos reagrupamos y nos dirigimos a Nuevo Baztán. Algunos compañeros creen el que ritmo es lento y producen un acelerón que nos corta en varios segmentos. Quedo por detrás y en la bajada hacía el cruce de Ámbite nos reagrupamos todos.
En el cruce giramos a la izquierda en sentido noreste, siguiendo el curso ascendente del río Tajuña. Cruzamos el río por un puente estrecho y tomamos sentido noroeste. Los compañeros aprovechan la llanura del valle del río para acelerar la carrera a pesar de que Seve pide que paremos para comer uvas en un viñedo, aunque su petición no tiene éxito.
Fue en este tramo donde noté que la rueda trasera iba floja. Paré y efectivamente el dedo gordo entraba fácilmente en la rueda. Mi tocayo conductor del coche me ayudó a hinchar la rueda puesto que la parada del café caía a poco más de medio kilómetro. Así en el bar de carretera “El Ventorrillo” (comúnmente conocida como “La Venta del Cojo”) aproveche para arreglar el pinchazo.
En esta parada estaba José-Luis González, que nos abandonó a poco de comenzar para evitar la cuesta de Zulema. Yo entré en el bar con la rueda trasera en la mano para cambiar la cámara. Jesús Sobradillo me ayuda a desmontar la rueda y José Luis González la monta con sus fuertes manos. Carlos Bracle nos invitó a café y vino por su cincuenta y cinco cumpleaños. Conserva muchas fuerzas para ser casi un abuelo.
Finalizado el recreo volvimos a nuestras monturas para iniciar la subida a Pezuela de las Torres. Subida dura donde Carlos se despojó de su casco, como en aquellos tiempos pasados en los que el ciclista podía subir el último puerto sin casco. La subida la hice bien pero una vez arriba iba sin fuelle, es decir, desfollado. Los compañeros que habían subido al mismo ritmo que yo, o parecido, volvían a poner sus bicis a más de 35 km/h cuando yo no cogía más de 30 km/h. Había bebido y comido bien por el trayecto y ya no aguantaba el ritmo de un grupo sin gallos. En fin, solo Jesús, que también iba castigado, Seve y Millán estaban cerca de mí. Así los cuatro llegamos en algo parecido a un cuarteto (realmente creo que nunca estuvimos los cuatro juntos, siempre alguno cedía) hasta Corpa para bajar con el viento de cara a Valverde. De Valverde a Torres se veía a lo lejos al resto de compañeros pero nuestro ritmo era inferior. Finalmente Millán aceleró su bici para despegarse de los tres restantes: Jesús, Seve y yo quedamos como cola de carrera.
En la subida de las vías del AVE, Seve se agarró al coche escoba y Jesús y yo lo perdimos de vista. Creo que así llego a pasar a Millán.
En la incorporación a la carretera de Alcalá a Mejorada vimos por delante a Millán y a nadie más. Jesús no podía relevar fuerte por lo que en ese tramo tiré yo, pero tan penosamente que un “Salchi” nos adelantó por detrás poco antes de llegar a Torrejón.
Así llegué a Torrejón y así lo cuento. Hasta el próximo día.
Torrejón de Ardoz, a veintitrés de septiembre de dos mil doce a las veintitrés horas y siete minutos.



Oscar Barbado.